Había pasado un año desde que falleció mi esposa, pero cada semana alguien seguía dejando flores en su tumba: un día decidí averiguar quién las traía.

Enterré a mi esposa hace casi un año. Fue el momento más difícil de mi vida. Estuvimos juntos casi diez años. Perder a la persona que amas deja un vacío en el alma imposible de llenar.

Desde entonces, cada domingo adopté una nueva costumbre. Me levantaba temprano, compraba sus flores favoritas —crisantemos blancos y claveles rosas— y me dirigía al cementerio.

Me sentaba junto a su tumba durante horas. Le contaba cómo había sido mi semana, cómo poco a poco todo se estaba arreglando en el trabajo, cómo había aprendido a hacer sus galletas favoritas… como si ella estuviera allí escuchándome.

A veces simplemente guardaba silencio, mirando la lápida y recordando cómo reía, cómo se acomodaba el cabello, cómo se quejaba cuando dejaba los calcetines tirados. Ese dolor no desaparecía, pero vivía en su recuerdo.

Pero un día ocurrió algo extraño. Cuando llegué una mañana de domingo, ya había un ramo de flores frescas junto a su tumba. Bonito, ordenado, con las mismas flores que yo llevaba.

Al principio pensé que era alguien de su familia. Luego pregunté con delicadeza a su hermana, después a su madre — ninguna había estado allí. Nadie sabía nada. Y los ramos seguían apareciendo. Cada semana.

Empecé a sentirme incómodo —sentía… celos. Celos de mi esposa fallecida. ¿Quién era esa persona que también iba a verla? ¿Quién más la había amado tanto como para recordarla y traerle flores cada semana?

No podía quedarme con la duda.

Decidí ir al cementerio más temprano de lo habitual. Llegué cuando el sol apenas asomaba en el horizonte, me escondí detrás de unos árboles alejados y esperé.

Y pronto vi algo… algo terrible, tras lo cual mi vida se desmoronó.

Ojalá hubiera sido solo un amante.

Cerca de la tumba de mi esposa lo vi a él.

Un joven de unos veinte años. Alto, con una chaqueta oscura. Se acercó a la tumba, puso el ramo con cuidado, apoyó la mano sobre la lápida… y lloró. Lloró con lágrimas verdaderas, contenidas, lágrimas de hombre. Se quedó allí parado largo rato, luego se agachó y susurró algunas palabras.

Salió de la sombra y le pregunté en voz baja:

— ¿Lo conocías?

Me miró a los ojos. Y en su rostro había algo… familiar. Los rasgos, la mirada, incluso la línea de los labios. Guardó silencio, luego asintió:

— Ella fue mi madre.

Mis manos empezaron a temblar.

— ¿Qué dijiste?

— Soy su hijo. Ella me tuvo cuando tenía veinte años. Su primer marido fue mi padre. Después del divorcio me quedé con él. Ella se fue, comenzó una nueva vida… contigo. Hablaba poco de mí. Quería que fuera feliz y que no me sintiera “un peso inútil”.

Caí de rodillas. Pensaba que conocía a mi esposa. Creía saberlo todo. Pero en realidad no sabía lo más importante.

— ¿Por qué no viniste antes? — susurré.

— Venía. Pero solo cuando tú no estabas. No quería molestar. Solo quería estar con ella también. Quería que supiera que todo estaba perdonado.

Entonces nos sentamos juntos junto a su tumba.

Dos hombres unidos por una mujer. Uno la conocía como esposa, el otro como madre. Quedamos en silencio. Ambos sentíamos dolor. Ella había mentido toda la vida. Y ahora, ¿cómo se vive después de todo esto?

Visited 3 040 times, 249 visit(s) today

Hãy bình luận đầu tiên

Để lại một phản hồi

Thư điện tử của bạn sẽ không được hiện thị công khai.


*